07/11/11
Subte: en la Ciudad ya hablan de aplicar una tarifa “diferenciada”
En  simultáneo con el traspaso de la administración de los subterráneos a la  Ciudad, se viene un aumento en la tarifa del viaje. “Con un valor de 1,10  pesos, no se puede mantener nada de lo que ocurre en una red de subterráneos.  Va a ver un mejoramiento de la tarifa ”,  adelantó ayer el titular de Subterráneos de Buenos Aires, Juan Pablo Piccardo.  Como parte de su política de comenzar a desmontar  la enorme estructura de subsidios, el Gobierno nacional anunció la semana  pasada que traspasará la administración de los subtes y el premetro a la Ciudad.    El viernes pasado comenzaron las reuniones entre las  autoridades nacionales y municipales para definir los detalles de esa  transferencia. Aún no se sabe qué ocurrirá con el enorme monto con que la  Nación subsidia a la   empresa Metrovías para mantener la tarifa anclada en $ 1,10.   Este año, llegarían a los $ 840 millones de  pesos. Desde la Casa Rosada  aseguran que no se bajará a cero esa partida de un solo golpe, pero sí que  sufrirá una disminución paulatina.  El  jefe de Gobierno, Mauricio Macri, ya avisó que la Ciudad no puede hacerse cargo  de los subsidios que hoy paga la   Nación. Y que, sin ese monto, la tarifa podría irse a $ 3,30  o $ 3,40 . Estimaciones de diferentes especialistas indican que Macri se quedó  corto y que, sin subsidios, el boleto debería irse por encima de los 5 pesos.  Piccardo coincidió con la idea del Gobierno  nacional de que exista una tarifa diferenciada más barata para los pasajeros de  menores recursos.  “Se puede identificar  el 10, 15 o 20 por ciento de la gente que no puede pagar más y se le va a  permitir que se le subsidie el transporte en su tarjeta personal.  Pero no a todo el mundo que no lo necesita .  Eso es dirigir los recursos del Estado para los que más lo necesitan”, explicó  ayer en declaraciones radiales.  El  Gobierno nacional afirma que una vez que termine la demorada distribución de  las tarjetas SUBE, podrá cruzar esa base de datos con las de quienes reciben  planes sociales y así aplicar tarifas diferenciadas en el transporte público  del área metropolitana.  Piccardo, que  participó de la reunión del viernes junto a Macri, Julio De Vido y Amado  Boudou, se mostró “optimista” sobre el avance de las negociaciones. “Se creó un  espacio de trabajo y de confianza de buena fe”, contó.  Igualmente, el funcionario consideró que “los  subsidios son un tema a dirimir, pero no el único. Estoy más preocupado por  todas las inversiones que hay que hacer en los próximos años para mejorar el  servicio”. Entre ellas, enumeró las de nuevos coches, sistemas de comunicación  y señales “que se deberían haber hecho en los últimos diez años y no se  hicieron”. Todas esas cuestiones también deberán ser negociadas entre la Nación  y la Ciudad.  Otra de las partes que  deberá sentarse a la mesa en la empresa Metrovías, que opera los subtes junto al  Ferrocarril Urquiza, y cuyo contrato se encuentra congelado desde la crisis de  2001.  Con todo, Piccardo se mostró  entusiasmado y aseguró que el traspaso redundará en un beneficio para los  porteños. “No se podía pensar una administración del subterráneo con dos  cabezas. (Hasta hoy) SBASE hace las obras nuevas en la red y todo lo que es el  servicio de subterráneo lo hace el Estado nacional. Ahora habrá una sola cabeza  a cargo de todo”, concluyó. (Clarín)
    
